El pelo o cabello es una continuación
del cuero cabelludo, formada por una fibra de queratina y
constituido por una raíz y un tallo. Se forma en un folículo de la dermis, y
constituye el rasgo característico de la piel delgada o
fina. La diferencia entre la queratina de la capa
córnea y la queratina del pelo es que en el pelo las células quedan
unidas siempre unas con otras, dando lugar a una queratina muy dura. Cada uno
de los pelos consiste en una raíz ubicada en un folículo piloso y en
un tallo que se proyecta hacia arriba por encima de la superficie de la
epidermis. La raíz se agranda en su base. La zona papilar o papila térmica está
compuesta de tejido conjuntivo y vasos
sanguíneos, que proporcionan al pelo las sustancias necesarias para su
crecimiento.
El pelo se distribuye en casi toda la superficie corporal,
exceptuando las superficies palmoplantares, el ombligo y las
mucosas. En un adulto el número aproximado de pelos es de unos cinco millones,
repartiéndose en forma desigual a lo largo del cuerpo. En la cabeza hay
alrededor de un millón, encontrándose entre 100 000 y 150 000 en el
cuero cabelludo. El pelo de la cabeza mantiene el calor corporal de ésta y le
proporciona al cráneo cierta protección contra los golpes. Las pestañas
protegen los ojos disminuyendo la cantidad de luz y polvo que puede penetrar en
éstos; y las cejas protegen los ojos del sudor que puede gotear por la frente.
Los primeros mamíferos aparecieron sobre la tierra hace unos
210 millones de años, nuestro género Homo, hace unos 4 millones, y nosotros
como especie Homo sapiens, hace unos 200 mil años. Siempre tuvimos pelo, y al
parecer nuestros”primos” las aves y los reptiles también, por más que ahora no
lo muestren.
“Nuestros resultados”, dice Eckhart, “sugieren que estos
componentes, la queratina del pelo, tienen, en su origen, un rol de garras.
Pensamos que este ancestro común de reptiles y mamíferos tenía garras, y estas
garras estaban hechas de queratina, que sólo en los mamíferos, mucho después,
adquirió el rol adicional de formar pelo”.
Eso que tenemos en la cabeza, que muchas veces por la mañana
es una maraña incontrolable, sí, el pelo, tiene su origen en el ancestro común
que tenemos con las aves y los reptiles, hace 300 millones de años.
Antes se creía que el pelo era algo sólo propio de los
mamíferos, pero se ha descubierto que las aves y los reptiles tienen genes para
las proteínas del pelo, así que los científicos ahora creen que habría
aparecido al menos hace unos 300 millones de años, con el último ancestro que
compartimos los mamíferos las aves y los reptiles.

El pelo está hecho de proteínas de queratina, pero no sólo
el pelo, sino las uñas, plumas, cuernos, garras y pezuñas. Según Leopold
Eckhart , uno de los investigadores del estudio, de la Universidad de Vienna,
Austria, el ancestro común de las aves, reptiles y mamíferos, tenía genes para
la creación de queratina.
Esto lo descubrieron al analizar la base genética de una
gallina y una lagartija, representantes de los linajes de aves y reptiles.
Descubrieron en el genoma de la gallina un gen de queratina del tipo mamífero,
y seis de estos genes en las lagartijas.
Antes se pensaba que las garras en reptiles y aves estaban
hechas de otro tipo de proteínas, pero ahora gracias a este estudio se sabe que
contienen queratina del tipo que existe en el cabello humano.
que lindos
ResponderEliminar